Sobre la revista
ENFOQUE Y OBJETIVO
La Revista Interdisciplinar e do Meio Ambiente (RIMA) es una revista online gratuita publicada por la Associação Técnica Científica Caroá (ATEC) y el Grupo de Investigación Gestão Ambiental no Semiárido (GAS) de la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG). Su objetivo es publicar artículos científicos que contribuyan a las siguientes áreas: Interdisciplinar; Ciencias Ambientales; Ingeniería I; Ciencias Sociales y Aplicadas; Salud Colectiva. RIMA se publica anualmente de forma continua y está abierta a contribuciones de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Se aceptan artículos en portugués, inglés y español.
PERIODICIDAD
La Revista Interdisciplinaria y Ambiental (RIMA) se publica en formato de flujo continuo, una vez al año. Por ejemplo: para el año 2023, tendremos el Volumen 5 y la Serie número 1 - (Flujo Continuo) v.5 n.1 (2023); para el año 2024, tendremos el Volumen 6 y la Serie número 1 - (Flujo Continuo) v.6 n.1 (2023); y también podrá tener una edición especial.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
El proceso de evaluación de los artículos científicos sólo se iniciará una vez se hayan tenido en cuenta las directrices para los autores disponibles en el menú Presentaciones. En este proceso podrán intervenir el redactor jefe y los editores de sección, solicitando posibles modificaciones hasta alcanzar la calidad deseada. Los trabajos presentados serán evaluados por al menos 2 revisores externos Ad-hoc (Double Blind Review), designados por el editor jefe en el área de conocimiento correspondiente. En caso de conflicto de intereses u opinión contradictoria, el artículo será enviado a un tercer revisor externo y el editor jefe tomará la decisión final de aceptarlo en su totalidad, aceptarlo con ajustes o rechazarlo.
POLÍTICA ANTIPLAGIO
La Revista Interdisciplinar e do Meio Ambiente (RIMA) utiliza los programas gratuitos de detección de plagio CopySpider freeware o ithenticate. Si los artículos científicos enviados presentan más de un 3% de indicios de plagio o autoplagio, serán inmediatamente rechazados y archivados. Todos los artículos presentados se compilan en un programa antiplagio antes de ser enviados a revisores externos.
POLÍTICA DE AUTOARCHIVO
RIMA utiliza un repositorio personal o institucional y los artículos científicos se depositan en el momento de su publicación según la edición.
DERECHOS DE AUTOR Y POLÍTICA DE LICENCIAS
Si se vuelve a publicar un texto de cualquier autor o de terceros en esta revista, se le notificará por correo electrónico y se publicará un aviso de mala precedencia, citando la fecha de publicación y la edición. En cuanto a la licencia, RIMA utiliza Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES Y POLÍTICA ÉTICA
La Revista Interdisciplinar e do Meio Ambiente (RIMA) garantiza a los autores, revisores y editores altos estándares éticos hasta la publicación del trabajo científico. La referencia utilizada para el arbitraje científico es el Code of Conduct and Standards of Good Practice for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE). Los editores, el Comité Científico (ad hoc) y los autores deben estar de acuerdo con los siguientes principios:
- Equipo de Editores:
1) Evaluar los trabajos científicos presentados y rechazar aquellos que no se ajusten al flujo continuo y a las normas editoriales de RIMA, tomando como referencia las áreas temáticas de conocimiento de la revista, las directrices de publicación de los autores y aspectos legales como violaciones de derechos de autor y plagio;
2) Informar detalladamente a los editores invitados, autores y revisores sobre el proceso editorial y de revisión por pares;
3) Actuar siempre de forma isonómica e imparcial, independientemente de cualquier tipo de discriminación o creencia por parte de los autores;
4) Enviar un formulario de evaluación para asegurar un proceso de revisión por pares anónimo, justo e imparcial a doble ciego, garantizando el anonimato de la información;
5) Las identidades de los revisores que participan en el proceso de arbitraje están protegidas, organizadas por secciones y se mantienen actualizadas. En cuanto a la selección del revisor, se realiza en función del área de conocimiento correlacionada;
6) Garantizar que cualquier información científica no utilizada en esta revista no sea utilizada sin el consentimiento de los autores;
7) Cualquier cuestión relativa a la mala conducta editorial debe seguir las directrices de la COPE y publicar aclaraciones y/o retractaciones cuando sea necesario; además, garantizar la autonomía de las decisiones editoriales;
8) Velar por el mantenimiento de buenas prácticas editoriales, detectando plagios, arbitrando conflictos de intereses, inhibiendo experimentos no éticos en humanos o animales, redundancia de publicaciones y denunciando la apropiación intelectual y científica. El redactor jefe tomará todas las medidas necesarias recomendadas por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE).
- Comité científico (ad hoc):
1) Notificar por correo electrónico al redactor jefe y al editor de la sección su disponibilidad para revisar el trabajo científico enviado y cuando no se considere capacitado para realizar la evaluación, declinar la invitación;
2) Rechazar la invitación si se identifica a los autores y existen conflictos de intereses;
3) Proteger la propiedad intelectual, manteniendo la confidencialidad de la información y no utilizarla en beneficio propio, incluso en su trabajo científico;
4) De acuerdo con el formulario presentado, el revisor debe seguir principios éticos como la impersonalidad, la razonabilidad y la violación de los derechos a la vida;
5) Si el revisor identifica posibles conflictos de intereses con el autor o autores de un trabajo científico recibido, debe abstenerse de la evaluación y notificar al editor jefe de la revista por correo electrónico;
6) Elaborar un dictamen basado en las buenas prácticas editoriales en materia de ética, impersonalidad, razonabilidad y respeto a los derechos humanos.
- Autores:
1) Leer todas las políticas y normas de RIMA, evidenciadas en este sitio web. Además, deberán elaborar el trabajo de investigación de manera coherente, abordando las áreas de conocimiento señaladas;
2) El trabajo científico presentado debe ser original y está prohibido enviarlo simultáneamente a otra revista;
3) Cuando se trate de experimentos con animales o humanos, los autores deben cumplir con los requisitos de la Resolución 466, de 12 de diciembre de 2012, del Consejo Nacional de Salud/Brasil (disponible en: http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2012/Reso466.pdf, incluyendo la prueba de aceptación;
4) Evitar acciones que constituyan plagio, identificando todas las fuentes de terceros;
5) Presentar con el trabajo científico todas las declaraciones indicadas en el sitio web, si olvida alguno de los requisitos no serán aceptados para publicación. Además, asegúrese de que el artículo científico no ha sido publicado en otra revista y cuando se trate de una traducción de una publicación internacional, esta información debe aparecer en la primera página del artículo;
6) En la declaración de derechos de autor, el autor principal debe destacar la contribución de todos los autores participantes;
7) Mantener comunicación con el editor, establecer un consenso entre todos los autores sobre la versión final del trabajo y cumplir con todas las modificaciones sugeridas por los editores y revisores.
PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE OMISIONES
En los casos de omisión antes o después de la publicación de artículos científicos, el editor jefe de la Revista Interdisicplinar e do Meio Ambiente (RIMA) seguirá todas las directrices recomendadas por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), disponibles en: https://publicationethics.org/files/Full set of English flowcharts_9Nov2016.pdf
Quejas, declaraciones y arbitraje de faltas: enviar a: revista.rima@gmail.com